Si la Rusa dura mucho
cuando mira a todo o nada
o piensa en dulce-leche
con viento de vainilla
helado de limón,
Matota le genera
un jardincito alrededor
esté donde esté.
Y termina a veces
pero igual se queda
para que el Mato no pare.
Matota rapidísimo del aire
castor y colibrí.
Se dura la Rusa
en el molde de los ojos
tentada en su instantánea
fe de cielo,
o con la aguja de la luz
en el punto de fuga
para ensayar una muerte lenta
y de parada.
Pero llega en lo mejor una vieja
católica quizás y exclama:
¡¿Cómo que caracol mariposa?!
¡¿Cómo que chancho-pajarito?!
¡Qué degenerado!
Y toda la ciudad pecosa
de microparaísos,
edénica viruela,
pequeños circulitos plazoleta
de Rusa central ya ausente,
Matota pararrusíaco.
Toda la piel de la ciudad
con antojos de la Rusa.
Pecas de pasto,
lunares del ocio
extático y gringo.
17 febrero, 2010
04 febrero, 2010
CHAMARRUSA
Se bailan con la Rusa hasta la orilla
se aletean
un gigante chamamé,
un ancho chamamé del horizonte
che, trompo arazá
ranita de la lluvia que lubrica
para el ascenso el cielo
tristeza psicodélica y limpia
del monte líquido
cetácea memoria pulmonar
del mar en el aire
Se bailan
se levantan como gallos
el polvo
cambian picos
con la sangre
del vino y del pollito en el ojo
La risa se acelera en los pies
al borde del esguince
y en las uñas la luna
se enloquece y se descalza
suben los acordes botonados
(las ranas terminaron
de aceitar el aire)
y brota la Luz Mala en la Cruz
constelación
cae
sobre el campo envuelve
su locura los caballos
envuelve
a chamatota y chamarusa
bailarinos en su cresta
y se van sobre el río,
envión de pluma
envión de plasma,
supernova chamamé,
se hunden al pisar las estrellas,
al hacer patito
sobre el cielo movedizo.
se aletean
un gigante chamamé,
un ancho chamamé del horizonte
che, trompo arazá
ranita de la lluvia que lubrica
para el ascenso el cielo
tristeza psicodélica y limpia
del monte líquido
cetácea memoria pulmonar
del mar en el aire
Se bailan
se levantan como gallos
el polvo
cambian picos
con la sangre
del vino y del pollito en el ojo
La risa se acelera en los pies
al borde del esguince
y en las uñas la luna
se enloquece y se descalza
suben los acordes botonados
(las ranas terminaron
de aceitar el aire)
y brota la Luz Mala en la Cruz
constelación
cae
sobre el campo envuelve
su locura los caballos
envuelve
a chamatota y chamarusa
bailarinos en su cresta
y se van sobre el río,
envión de pluma
envión de plasma,
supernova chamamé,
se hunden al pisar las estrellas,
al hacer patito
sobre el cielo movedizo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Bio-bibliografía
Martín Pucheta (Gualeguaychú, 1981) publicó Superjardín (En danza, 2010), río raíz (Singular, 2012), Podría haber sido un haiku (Singular, 2014), río raíz/podría haber sido un haiku (elandamio, 2020), Matota (Palo Santo, 2022; La gota, 2010) y en formato micro Aerolinda (La Gota, 2017).
Ha hecho circular en ediciones artesanales Tocar de oído (2015) y Estudios del Cambio (2017).
Integra las antologías Felicidades también (18 poetas) (2005), fruto de un taller de poetas seleccionados por Diana Bellessi, Última poesía argentina (En danza, 2008), Poemas con famosos (Ananga ranga, 2010), La Plata Spoon River (Libros de la talita dorada, 2014), nº1 Amor y n°4 Plantas de la Colección “Prismática Argentina” (En danza, 2015 y 2017), Antología Federal de Poesía (Región Centro) del CFI (2018), Antología Internacional "Contra molinos de viento-Poesía Fusión 2020" (edición virtual), Jardín -100 poemas sobre flores- (Camalote, 2021), Las cenizas llegaron a mi patio -Una antología por los humedales del Paraná- (Brumara, 2021) y Antología poética Braille y señas (Baldíos en la lengua, 2024).
Participó del 24° Festival Internacional de Poesía, Rosario 2016 y del Festival Poesía Ya! 2023. Coordinó la 6° edición del ENIE realizada en Gchú (2013). Trabaja en escuelas secundarias como profesor de lengua y literatura. Es responsable de la Biblioteca “Oblí Lantéc” del IOM3 (Instituto Oscar Masotta) de Gualeguaychú. Fue cantante de Leda lid entre 2004 y 2016, en paralelo tuvo su proyecto solista Arboreal; en 2022 formó Sauce Thénon, su actual banda de rock. Juega al fútbol desde chico, hoy con los Teachers y el equipo Senior del Club Juventud Unida. Es padre de Ariel y Fausto.