YOETA

12 abril, 2011

MATOTA LINDO

Hoy Matota se siente
lindo. pero no
la encuentra. Re difícil
es ser lindo
cada día
y más Matota.
Busca

para verla
y que lo mire el aujerito
pero sólo
encuentra espejos:
un auto, los charcos,
la vidriera.


Se sabe
ser lindo es ser
lindo
para la linda. U
n beso ya

un cosmético piquito de la Rusa
o de rusa parecida al menos
lo dejaría en su hermosura
no sé, lo cubriría
por un tiempo
de eternidad.





de La Rusa (Matota II)

27 marzo, 2011

PARA ABRIL ACELERÓ EL GORRIÓN

Para que viera una vez más Abril su amor
pescó una estrella el sauce
-que tal vez se llama Iván

o simplemente Dieciocho-
para dársela al gorrión
y flor de apuro
parecía un colibrí.

¡Cómo dominar la rapidez
de la alegría, gurrumín! ¡Cómo dominar!
Llenó de picos las corolas
en un claro santiamén
bastante mamarracho.

Todo el jardín picado
por el célere mimo. Colador
de transparencia.

Y ya el viento en los pétalos
decanta el amarillo
como libando el zumo de la luz.


09 febrero, 2011

EL RÍO

Imán líquido de estrellas
ronroneo lunar
y fluido su cuerpo
lengua y lame
la sed en las orillas, los ojos
vacíos, abiertos,

camino que pasa y queda
camino que busca, sigue
su camino


el caballo de la lluvia
trota las olas
con cascos de luz.


05 enero, 2011

LA NUBE MASCOTA

después de que él la besa y se va la persigue
una nube oscura-rosa, una nube
mascota y leve-aérea
que le llueve, sí, pero con pétalos
o plumas de pollito-minipato,
y si no hay en todo caso
con nieve de espinillo su sombra amarillea
porque las gotas sólo si hay sol
y sol fuerte
perfumadas casi-espuma casi-flor
con algo de savia
con algo de estrellitas que le dejan
los tatuajes transparentes
de los besos en el cuerpo.

Bio-bibliografía

Martín Pucheta (Gualeguaychú, 1981) publicó Superjardín (En danza, 2010), río raíz (Singular, 2012), Podría haber sido un haiku (Singular, 2014), río raíz/podría haber sido un haiku (elandamio, 2020), Matota (Palo Santo, 2022; La gota, 2010) y en formato micro Aerolinda (La Gota, 2017). Ha hecho circular en ediciones artesanales Tocar de oído (2015) y Estudios del Cambio (2017). Integra las antologías Felicidades también (18 poetas) (2005), fruto de un taller de poetas seleccionados por Diana Bellessi, Última poesía argentina (En danza, 2008), Poemas con famosos (Ananga ranga, 2010), La Plata Spoon River (Libros de la talita dorada, 2014), nº1 Amor y n°4 Plantas de la Colección “Prismática Argentina” (En danza, 2015 y 2017), Antología Federal de Poesía (Región Centro) del CFI (2018), Antología Internacional "Contra molinos de viento-Poesía Fusión 2020" (edición virtual), Jardín -100 poemas sobre flores- (Camalote, 2021), Las cenizas llegaron a mi patio -Una antología por los humedales del Paraná- (Brumara, 2021) y Antología poética Braille y señas (Baldíos en la lengua, 2024). Participó del 24° Festival Internacional de Poesía, Rosario 2016 y del Festival Poesía Ya! 2023. Coordinó la 6° edición del ENIE realizada en Gchú (2013). Trabaja en escuelas secundarias como profesor de lengua y literatura. Es responsable de la Biblioteca “Oblí Lantéc” del IOM3 (Instituto Oscar Masotta) de Gualeguaychú. Fue cantante de Leda lid entre 2004 y 2016, en paralelo tuvo su proyecto solista Arboreal; en 2022 formó Sauce Thénon, su actual banda de rock. Juega al fútbol desde chico, hoy con los Teachers y el equipo Senior del Club Juventud Unida. Es padre de Ariel y Fausto.