YOETA

12 diciembre, 2012

8 DE DICIEMBRE (DIA DE OXUM)


                                  a Juan, Juane y Tomás

ya oscurece. El sol
se queda en los tambores
luna caliente

desde las manos la sangre arde
y aluciérnaga el corazón. Al irse
las canoas se encienden de flores 

cántaros en vuelo
entre nubes de peces. La música
respira, porosa de silencio. L
a vida
vegetal es llama
y llega a las estrellas. Lo sagrado
la alegría del ver

que pasa

14 octubre, 2012

EL INSUFRIBLE

Cruza un caballo a lo loco.
Salpica la pupilas.
Acelera el viento de las hojas.
Se arquea, da coces y relincha.
Quiere desprenderse la rémora,
arrancarse al jinete maldito.
Se afirma el brillo de la espuela,
Se afirma la estrella en la sangre.
Quiere su cara contra el lodo,
quiere que burbujeen
como sapos sus pulmones,
que aletee desesperada
la luz de sus párpados.
Es como si echara raíces
en su carne, el insufrible.
Le baja un relámpago la guasca.
Se ablanda el cuero. Se arde.
El ritmo del poema es un caballo
que prueba la destreza de la imagen.
Salpica el viento.
Se clava en la sangre.

(de Superjardín)




de Superjardín

01 septiembre, 2012

TRANSBESAR

Las fuerzas implicadas en un beso
son bastante peligrosas, se sabe.
Bajar de prepo troquelando el andrógino
con migas desprolijas 
es algo así como anular la gravedad
para ver a la tierra y los astros
hundirse en el vacío sin sol.

Se está tan imantado
tan a piel en sobrehierba en vuelo
que un marítimo mareo 
de la luna en su desquicio sobreviene. 

Es ese el transbesar transpacífico:
descender tras navegar la noche,
esa muerte estrellada,
de un barco construido 
con los árboles del paraíso.

(de Podría haber sido un haiku)

05 mayo, 2012

LABERINTO DE AGUA

el río lleva estrellas hacia horizontes de lluvia
respira el monte
me envuelve un animal de sueños vegetales.

ve ver la barranca
las canoas parpadean
ojos muertos que miran un tiempo alto.

alguien sube
aletean los remos en el cielo de las aguas
río abajo hay un templo abandonado
las ramas por la ventana
el vitraux desperdigado de la luz
fronda en la fronda.

todo el delta sucede en la hoja de un árbol
laberinto de agua
toda hoja sucede en las manos
de un Dios gurisito
a punto de dormir.

en mitad de la oración se apaga
o de ese silencio con el peso del barro.

cada templo es una trampa de fuego

(de río raíz)

17 abril, 2012

EL MURO

las palabras me llevaron a una calle sin salida.

sin embargo las heridas del muro
su manera de fundirse al cielo
en tanto luz,
como una erguida murmuración del aire
vibrante de raíces
me habitaba de salidas y vislumbres.

contemplaba el muro como un paisaje hondo,
por momentos, un espejo,
por otros, una transparencia.

miraba ese frontón y oía el mundo
como una interminable interpretación
de esa partitura de polvo


(río raíz, 2012)

03 marzo, 2012

A FLOR DE AGUA


las flores encendidas revelan
a raíz del río
el cielo.

la arboleda persigue la lluvia
el monte un animal
con sed de horizonte.

sobre el agua las flores
decantan
su jardín de luz

(río raíz, 2012)

27 enero, 2012

ÁRBOL CON MUERTO

el árbol va en el río con el muerto en su hueco.

nerviosos chapoteos
borran pétalos, estambres y pestañas.

erguida de hermandad vegetal, la costa
vitorea la deriva arborescente
verdea loas mudas la multitud de ramas
la fronda crea pájaros
como racimos de júbilo.

se deslíe el día en el crisol, horizonte
forma su mar el sol.

un rápido capullo mineral, nebulosa 

crisálida, amortaja.

ya estrelladas
las aguas
sepultan en el cielo



(río raíz, 2012)

Bio-bibliografía

Martín Pucheta (Gualeguaychú, 1981) publicó Superjardín (En danza, 2010), río raíz (Singular, 2012), Podría haber sido un haiku (Singular, 2014), río raíz/podría haber sido un haiku (elandamio, 2020), Matota (Palo Santo, 2022; La gota, 2010) y en formato micro Aerolinda (La Gota, 2017). Ha hecho circular en ediciones artesanales Tocar de oído (2015) y Estudios del Cambio (2017). Integra las antologías Felicidades también (18 poetas) (2005), fruto de un taller de poetas seleccionados por Diana Bellessi, Última poesía argentina (En danza, 2008), Poemas con famosos (Ananga ranga, 2010), La Plata Spoon River (Libros de la talita dorada, 2014), nº1 Amor y n°4 Plantas de la Colección “Prismática Argentina” (En danza, 2015 y 2017), Antología Federal de Poesía (Región Centro) del CFI (2018), Antología Internacional "Contra molinos de viento-Poesía Fusión 2020" (edición virtual), Jardín -100 poemas sobre flores- (Camalote, 2021), Las cenizas llegaron a mi patio -Una antología por los humedales del Paraná- (Brumara, 2021) y Antología poética Braille y señas (Baldíos en la lengua, 2024). Participó del 24° Festival Internacional de Poesía, Rosario 2016 y del Festival Poesía Ya! 2023. Coordinó la 6° edición del ENIE realizada en Gchú (2013). Trabaja en escuelas secundarias como profesor de lengua y literatura. Es responsable de la Biblioteca “Oblí Lantéc” del IOM3 (Instituto Oscar Masotta) de Gualeguaychú. Fue cantante de Leda lid entre 2004 y 2016, en paralelo tuvo su proyecto solista Arboreal; en 2022 formó Sauce Thénon, su actual banda de rock. Juega al fútbol desde chico, hoy con los Teachers y el equipo Senior del Club Juventud Unida. Es padre de Ariel y Fausto.