YOETA

12 noviembre, 2014

LAS PALABRAS Y LAS MOSCAS

Mientras leo una antología de la dinastía T'ang
va y viene una mosca alborotada,
tomo un repasador desde la silla 
y lo dejo a mi alcance, 
releo un poema de Meng Hao-Jan, esta vez
moviendo apenas mis labios, además de zumbar
la mosca golpetea contra la mesa, da luego en la pared
pasando a la desesperación, me paro
para correr la cortina de la ventana.
“La primavera no solo trae flores”,
me digo. Ya con los dedos en la tela 
decido volver a mi lugar y anotar en un papel
la anécdota sin cambiar nada. 
Cuando quiero acordar
la mosca ya no se oye, y empiezo
el poema de la página siguiente.
Sé que más tarde volveré
a revisar estas palabras.

(de Podría haber sido un haiku)

09 noviembre, 2014

VALBÉ

El paraíso balbucea con el viento
se hace a la idea de una mente de luz.

El humo de los pastizales en mis ojos los ojos de los pájaros
el vidrear suspendido de esas voces.

Entra a mi sueño un aguacil y me despierta
mis padres ya duermen y salgo del cuarto.

El paraíso del fondo es un ángel paciente
en el infierno de la siesta el equilibrio del verde.

En sus ramas me espero de niño
una bolillita hacia la luna del corazón.

Desde ese paraíso se chista un cariño
una música al ras del silencio.

Desde ese paraíso el paisaje es la forma en que me envuelves
mirar o mirarte: una ceremonia transparente.

Desde ese niño te quiero con más tiempo
Desde ese niño en el árbol esta vida se encauza
se descubre canción.

(de Podría haber sido un haiku)



ABASTO

Nos robaron el estéreo del auto. Trabajaron
con tranquilidad. Partieron
el vidrio y adentro fueron, son,
prolijos, sin dañar
los cables, sin dañar
el tablero.

Trabajarían siempre así. Cerca
esta propiedad. Parten
mal
porque antes parti
mos
mal
o mantene
mos
el partido, la matanza.

Ahoga el afuera. No el desierto
sino el basural, carcome, reproduce
el hígado del Cáucaso y el buitre
que lo come,
car.

No avisemos na
da. El día
que no haya policías
nadie robará, el día
que no haya
más revólveres, más
que re
volver.

La última iluminación
la única a veces
en el basural: la bala.
La única afinación
la sexta en re.

¿Qué parte tengo yo en el partido
de la paz blindada? ¿Qué pito
toco en el arma que cuida
el partido inicial, el re
partido? ¿Cuándo lancé el boomerang
que ahora me-nos da en la nuca?
¿Sólo al elegir un partido
puedo hablar en nosotros?
¿Cuándo decimos realmente nos
cuándo realmente yo?
¿En qué nota canto al hablar?

¿Cuándo di la espalda? ¿Cuándo entré
en la huella de un duelo en el que
hay que girar a tiempo?

Rompieron el vidrio,
pero adentro
dejaron prendida la luz.

(de Podría haber sido un haiku)

Bio-bibliografía

Martín Pucheta (Gualeguaychú, 1981) publicó Superjardín (En danza, 2010), río raíz (Singular, 2012), Podría haber sido un haiku (Singular, 2014), río raíz/podría haber sido un haiku (elandamio, 2020), Matota (Palo Santo, 2022; La gota, 2010) y en formato micro Aerolinda (La Gota, 2017). Ha hecho circular en ediciones artesanales Tocar de oído (2015) y Estudios del Cambio (2017). Integra las antologías Felicidades también (18 poetas) (2005), fruto de un taller de poetas seleccionados por Diana Bellessi, Última poesía argentina (En danza, 2008), Poemas con famosos (Ananga ranga, 2010), La Plata Spoon River (Libros de la talita dorada, 2014), nº1 Amor y n°4 Plantas de la Colección “Prismática Argentina” (En danza, 2015 y 2017), Antología Federal de Poesía (Región Centro) del CFI (2018), Antología Internacional "Contra molinos de viento-Poesía Fusión 2020" (edición virtual), Jardín -100 poemas sobre flores- (Camalote, 2021), Las cenizas llegaron a mi patio -Una antología por los humedales del Paraná- (Brumara, 2021) y Antología poética Braille y señas (Baldíos en la lengua, 2024). Participó del 24° Festival Internacional de Poesía, Rosario 2016 y del Festival Poesía Ya! 2023. Coordinó la 6° edición del ENIE realizada en Gchú (2013). Trabaja en escuelas secundarias como profesor de lengua y literatura. Es responsable de la Biblioteca “Oblí Lantéc” del IOM3 (Instituto Oscar Masotta) de Gualeguaychú. Fue cantante de Leda lid entre 2004 y 2016, en paralelo tuvo su proyecto solista Arboreal; en 2022 formó Sauce Thénon, su actual banda de rock. Juega al fútbol desde chico, hoy con los Teachers y el equipo Senior del Club Juventud Unida. Es padre de Ariel y Fausto.