YOETA

22 octubre, 2023

YOETA

es que ando muy yoeta, sabés

y necesito otrearme un poco

 

te parece entuyarme un rato

envosearme sin más

 

tu charla me orea

me vueloempoza lindo

a la luz de mi sombra

 

habría que decir tu escucharla

 

y ahí mis palabras en un ténder

de barrancas y el espíritu

en sábana al aire

prendida de los pájaros

el alma a secas

 

y ahí sí

me animo a escribir

con la tinta de mi pulpo

 

y escribir es inyectarse

del propio veneno

con la dosis de un trazo

 

es que ando muy yooso

parayoico en demasía

y quería otrearme un poco

 

demasiado enyoado

demasiado ampuyoso anquiyosado

demasiado inmiscuido en mis cuitas

 

al punto que me ahogo

en el vaso del mí

 

y una gota me rebalsa

esa

que no cae

nunca

 

maldito

yoseído en demasía

 

pero si vos me entuyás

si me das con tu siasmo

me corta, viste

me circuita

 

y no es

que santo remedio y ya está

pero tu te enclítico afloja

el yo encarnado

en el verbo

 

esa carga

esa cruz

 

y mirá, sabés qué

venía bien mi soledad

la sentía poblada

 

pero se fue ensimismando

por miedo, no sé, por yohibición

y se volvió yoledad

 

y se enjoyó

y se rayó sin rallar

y hasta yovía en vez de llover

 

mirá, ya escribirte

me entimismó

me envoscuró un cachito

 

me quedo por acá

por si querés otrear un toque

 

unir de lejos los vasos vacíos

con el hilo que cortamos del yoyó

y llenarlos de oído y de voz

 

de patio a patio

de un árbol al otro

por esta medianera de cielo

o su aujerito

o su ladrillo suelto

por este horizonte

 

filamento

que prende aún

esta luz

de distancia

 

estamos en contacto

 

tuyo

quien escribe

Bio-bibliografía

Martín Pucheta (Gualeguaychú, 1981) publicó Superjardín (En danza, 2010), río raíz (Singular, 2012), Podría haber sido un haiku (Singular, 2014), río raíz/podría haber sido un haiku (elandamio, 2020), Matota (Palo Santo, 2022; La gota, 2010) y en formato micro Aerolinda (La Gota, 2017). Ha hecho circular en ediciones artesanales Tocar de oído (2015) y Estudios del Cambio (2017). Integra las antologías Felicidades también (18 poetas) (2005), fruto de un taller de poetas seleccionados por Diana Bellessi, Última poesía argentina (En danza, 2008), Poemas con famosos (Ananga ranga, 2010), La Plata Spoon River (Libros de la talita dorada, 2014), nº1 Amor y n°4 Plantas de la Colección “Prismática Argentina” (En danza, 2015 y 2017), Antología Federal de Poesía (Región Centro) del CFI (2018), Antología Internacional "Contra molinos de viento-Poesía Fusión 2020" (edición virtual), Jardín -100 poemas sobre flores- (Camalote, 2021), Las cenizas llegaron a mi patio -Una antología por los humedales del Paraná- (Brumara, 2021) y Antología poética Braille y señas (Baldíos en la lengua, 2024). Participó del 24° Festival Internacional de Poesía, Rosario 2016 y del Festival Poesía Ya! 2023. Coordinó la 6° edición del ENIE realizada en Gchú (2013). Trabaja en escuelas secundarias como profesor de lengua y literatura. Es responsable de la Biblioteca “Oblí Lantéc” del IOM3 (Instituto Oscar Masotta) de Gualeguaychú. Fue cantante de Leda lid entre 2004 y 2016, en paralelo tuvo su proyecto solista Arboreal; en 2022 formó Sauce Thénon, su actual banda de rock. Juega al fútbol desde chico, hoy con los Teachers y el equipo Senior del Club Juventud Unida. Es padre de Ariel y Fausto.