YOETA

17 diciembre, 2009

RUSA MUTABILIS

Matota imagina a la Rusa vieja.
La mira dormir.
Matota se acerca y no lo puede creer,
se da vuelta,
se remuerde con la boca y los ojos
y la vuelve a mirar.
¡Y más vale, pavote,
fugit, fugit, tempu, tempu,
la rusa mutabilis, gurí!

Ahora despertala
que se aturda de prepo
metele con embudo de mosquitos
tu amor por la oreja
y se le abran
los ojos para siempre.

Decile que se muere igual que vos,
aunque te mate.
Decile que se arruga el mantel,
aunque te muerda el chingo,

que la luna es un eclipse
que le crece
que le sube por los güesos
y le va menguando el alma
y alma es una luz
y se vuelve agüita.

Sí, gritale,
la luna es un imán
y la hunde
bien hundida
bien pabajo
en la fiesta del gusano,
que se come la carne
con su baba.

Decile que le bailan
las bolitas en la bocha,
los ojos, chiladoras de estrellas.
Decile que más tarde o más acá,
Rusita que bandea y se le va la vaca,
oyiquema y acabado aunque llore y patalee.

Fuerte
que se va a quedar pelada
cuando el árbol la abrace y la escarbe,
cosquillita necrofilia y vegetal,
sauce degenarado.

Fuerte y que se apronte
para usar una peluca de pasto,
pasto seco bien rusito come mai’
y subterráqueo
y subpampita.

Animate, paja seca,
decile fuerte
se va morir se deje
de hacer la linda
que no se sabe nada aún,
se oyen ruidos raros,

manchas de vacío
en el sonido, antojos de silencio
en la piel de melodía,
el tatuaje de una oreja fea
en el camisón del ángel.

Eso, despertala, puto viejo
no te rías,
decile que ahí abajo
no se puede dormir tranquilo
y vas a ver el beso que te da.


Bio-bibliografía

Martín Pucheta (Gualeguaychú, 1981) publicó Superjardín (En danza, 2010), río raíz (Singular, 2012), Podría haber sido un haiku (Singular, 2014), río raíz/podría haber sido un haiku (elandamio, 2020), Matota (Palo Santo, 2022; La gota, 2010) y en formato micro Aerolinda (La Gota, 2017). Ha hecho circular en ediciones artesanales Tocar de oído (2015) y Estudios del Cambio (2017). Integra las antologías Felicidades también (18 poetas) (2005), fruto de un taller de poetas seleccionados por Diana Bellessi, Última poesía argentina (En danza, 2008), Poemas con famosos (Ananga ranga, 2010), La Plata Spoon River (Libros de la talita dorada, 2014), nº1 Amor y n°4 Plantas de la Colección “Prismática Argentina” (En danza, 2015 y 2017), Antología Federal de Poesía (Región Centro) del CFI (2018), Antología Internacional "Contra molinos de viento-Poesía Fusión 2020" (edición virtual), Jardín -100 poemas sobre flores- (Camalote, 2021), Las cenizas llegaron a mi patio -Una antología por los humedales del Paraná- (Brumara, 2021) y Antología poética Braille y señas (Baldíos en la lengua, 2024). Participó del 24° Festival Internacional de Poesía, Rosario 2016 y del Festival Poesía Ya! 2023. Coordinó la 6° edición del ENIE realizada en Gchú (2013). Trabaja en escuelas secundarias como profesor de lengua y literatura. Es responsable de la Biblioteca “Oblí Lantéc” del IOM3 (Instituto Oscar Masotta) de Gualeguaychú. Fue cantante de Leda lid entre 2004 y 2016, en paralelo tuvo su proyecto solista Arboreal; en 2022 formó Sauce Thénon, su actual banda de rock. Juega al fútbol desde chico, hoy con los Teachers y el equipo Senior del Club Juventud Unida. Es padre de Ariel y Fausto.